Presentación del Programa Todos a Aprender
El cuerpo de
docentes y directivos docentes participó activamente en la presentacion
del PTA, donde expresaron sus expectativas sobre el programa, ademas
establecieron compromisos para su funcionamiento en la IETA de Guaymaral del municipio de Córdoba Bolívar
Durante el desarrollo del taller sobre CDA, los docentes hacen el reconocimiento de las características como
son la visión compartida donde todos apunten hacia una misma meta definiendo objetivos
y tareas en conjunto y teniendo el compromiso auténtico por colaborar y participar.
Además el empoderamiento donde se reconoce al otro como capaz
distribuyendo tareas y responsabilidades
dando poder para aportar al aprendizaje
( propio/ grupo)
Otra característica que
identificaron es la interdependencia
positiva haciendo referencia a que necesitamos al otro para aprender y el otro necesita de
nosotros es decir a aprendizaje colaborativo, además la confianza mutua
teniendo en cuenta la honestidad, la libertad
para expresar opiniones, respeto a las diferencias y la humildad.
CONFORMACION DE LA CDA DE LA IETA DE GUAYMARAL
Conversatorio alrededor del reconocimiento de las características de una planeación pertinente.
En el conversatorio
acerca del reconocimiento de las características de una planeación pertinente
se definieron estrategias de planeación
que puedan tener funcionalidad como una guía que conduce el desarrollo del proceso educativo, ésta es una herramienta que clarifica y determina las
competencias a desarrollar por los estudiantes y permite reflexionar y tomar decisiones
oportunas todo ello a partir del uso de
los referentes de calidad y acordes con
el PMI.
En este
conversatorio se hizo una reflexión con los docentes a partir de la estructura
de los planes de área en Lenguaje y Matemáticas y su articulación con los referentes de calidad.
Se atendieron necesidades en cuanto al uso de referentes.Se asignó como
tarea hacer la lectura comprensiva del libro de los estándares de Lenguaje y
Matemáticas y de los lineamientos curriculares.
PRESENTACIÓN DEL MARCO CONCEPTUAL DEL PLAN NACIONAL DE LECTURA Y ESCRITURA
Presentación del marco conceptual del PNLE como
estrategia para desarrollar el comportamiento lector , con el propósito de
hacer reflexionar a los docentes que los niños aprendan a leer en la edad en que
toca, en el año en que toca, en el grado en que toca y no solamente que
aprendan a leer sino que entiendan lo que leen. Los docentes expresaron
sus expectativas con sobre el plan; decían que era una buena estrategia
para mejorar los procesos de lectura y escritura de los estudiantes que es
la principal dificultad que presentan.
Lectura del decálogo del docente y taller
sobre lectura de imágenes donde los docentes establecieron diálogos de reflexión
acerca de que no solo se leen los textos escritos, las imágenes también se leen y pueden
desarrollan la capacidad del pensamiento de los niños.
Presentación de la Colección semilla 2013 para que los docentes se
familiarizaran con los libros de la colección y comprendieran su importancia dentro del desarrollo del plan lector de la IE. Se generaron expectativas al respecto,
mostrando mucho interés por vincular los libros en la planeación de las clases.
Taller diversidad
discursiva y lectura de imagenes con el que los docentes reflexionaron sobre la importancia de
leer toda clase de textos porque no
todos pretenden comunicar lo mismo,
ni de la misma manera; ellos comprendieron que la intención de un autor
puede ser muy diferente, aunque use solamente el lenguaje para comunicarse
sobre el mismo tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario