VISITA 3



USO DE LA CAJA DE PROPUESTAS DIDÁCTICAS DE LENGUAJE

Propuesta didáctica grado 5°

AJEDREZ DEL MITO

Los estudiantes de 5° crean un mito llamado “Nucu y Maxi”, es un mito colectivo donde se pone en práctica el aprendizaje cooperativo y colaborativo. Los estudiantes muestran motivación con la estrategia y además se desarrolla la producción de textos escritos lo cual permite evidenciar mejoras en lecto escritura.









TALLER CON LOS DOCENTES SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE LENGUAJE




ESTRATEGIA DIDÁCTICA DE LENGUAJE PARA LECTOESCRITURA CON NIÑOS DE 2° QUE PRESENTAN DIFICULTADES.
El dominó de las palabras
Con ésta estrategia se trabaja con los niños vocabulario, articulación lectoescritura, respeto de turno, atención, reconocimiento global de palabras, etc.
El procedimiento del juego es muy sencillo, se reparten las fichas entre los estudiantes que participan del juego; en éste caso los niños que presentan dificultades en los procesos de lectura y escritura  hasta agotarlas y por turnos vamos añadiendo la ficha que corresponda realizando una lectura de las palabras contenidas en la misma, en caso de no disponer  de ficha para añadir el jugador dirá: "paso" y le tocará al jugador siguiente y así hasta cerrar y agotar todas las fichas. Luego de que se haya terminado el juego los estudiantes forman oraciones con las palabras encontradas y en la siguiente sesión se crea un texto con las frases u oraciones encontradas tratando de darle coherencia y cohesión al mismo.



SECUENCIA DIDÁCTICA 

GRADO: Transición
DOCENTE: Darling Ramírez
LECTURA Y ESCRITURA DE PALABRAS,  FRASES Y ORACIONES.
OBJETIVO: Desarrollar destrezas básicas para aprender a leer y a escribir, a partir de actividades que involucran la asociación, la imaginación, la creatividad, la atención y la memoria.


    1.  Exploración: Entonación de las canciones “La iguana y el perezoso”,  El payaso Pimpín y la lechuza entre otras. Los niños reconocen los personajes de las canciones, los expresan y luego reconocen los sonidos que forman las palabras. Luego intentan escribir las frases de la canción donde se menciona el personaje.


    2.   Introducción a los conceptos y procedimientos.
    
Reconocimiento de sonidos

La      docente previamente ha colocado diferentes sonidos escritos en cartulina a los niños para que ellos los reconozcan, luego  formaran  palabras con los compañeros que la completen.
 El siguiente paso es que los niños utilicen la atención y la memoria para recordar todas las palabras que formaron y escribirlas en hojas. Los niños que primero escriban las palabras en las hojas pasaran al tablero a escribirlas. 


     3. Estructuración del conocimiento:

Luego los niños construyen frases y oraciones con esas palabras escritas.
En la siguiente sesión la docente narra un cuento en el que se involucren todas las palabras vista en la clase. Luego de escuchar con atención el cuento los niños intentaran escribir la historia.
4. Evaluación: 
La escritura del cuento me permite valorar el aprendizaje de mis estudiantes, mediante éste escrito evidencio cual de mis estudiante escribe palabras completas y frases, esta actividad me permite diseñar un plan de mejoramiento y de acompañamiento para los niños que presenten dificultades en el reconocimiento de sonidos y palabras.Otra estrategia que utilizaré para evaluar es mediante la asociación de dibujos con los nombres de dichos dibujos. Entregaré dibujos a los niños sin los nombres y ellos los escribirán; posteriormente construirán oraciones con los mismos.


 TRABAJO COOPERATIVO Y COLABORATIVO.




Haciendo una torre de espaguetis donde era fundamental el liderazgo, la planeación y sobre todo la sincronización del grupo para seleccionar las mejores ideas. Buen ejercicio para los profes.



CLASE DE LENGUAJE
GRADO 5°.     Docente Martha Luz González Ricardo.





No hay comentarios:

Publicar un comentario